top of page

Cómo diseñar un Protocolo de radiacion UV eficaz para entornos laborales.

Proteger a tus equipos de trabajo frente a la radiación ultravioleta (UV) es vital en nuestra región, donde la intensidad del sol, la altitud y la reflección del terreno elevan considerablemente el riesgo profesional. Implementar un Protocolo de Radiacion UV sólido es un paso estratégico para prevenir enfermedades cutáneas, oculares y fortalecer la seguridad ocupacional.




radiacion UV en el trabajo

Marco normativo e importancia

En varios países sudamericanos, los empleadores están legalmente obligados a contar con un programa formal para prevenir la exposición ocupacional a la radiacion UV. Esto incluye, entre otros, ofrecer EPP, generar sombra, ajustar turnos y educar a los colaboradores.

La aplicación de esta normativa no solo cumple con obligaciones legales: promueve ambientes de trabajo seguros y reduce riesgos de enfermedades asociadas como el cáncer de piel.


Pasos clave para desarrollar tu protocolo

a) Reconocimiento del riesgo : Analiza si tus trabajadores laboran al aire libre, entre septiembre y marzo ó en condiciones con Índices UV iguales o superiores a 6.

b) Planificación: Define objetivos claros: protección efectiva, reducción de exposición y cumplimiento legal.

c) Identificación de variables clave:

Evalúa factores como: horarios de mayor radiación, duración de la exposición, zonas con superficies reflectantes (agua, arena, asfalto), condiciones geográficas (como altitud).

d) Implementación de medidas técnicas, administrativas y de protección a la radiacion uv

  • Ingeniería: techado de áreas de trabajo, sombra natural o artificial.

  • Administrativas: ajustar la jornada laboral, pausas estratégicas, rotación de tareas.

  • EPP: gorros especializados, camisas manga larga antiUV , bloqueadores SPF50+, gafas UV certificadas.

e) Difusión interna: Comunica el protocolo mediante boletines, pósters o newsletters para asegurar que todos estén informados para la correcta interpretacion del IUV.

f) Seguimiento y mejora continua: Evalúa periódicamente la efectividad de las acciones implementadas y ajusta en base a hallazgos.


Optimización del protocolo con tecnología avanzada

Para elevar la precisión y la confiabilidad, incorpora soluciones tecnológicas de medición real del Índice UV. Aquí es donde nuestro medidor de IUV Solmáforo® empieza a hacer la diferencia:

  • Monitoreo en tiempo real: proporciona lecturas instantáneas y confiables del Índice UV en el lugar de trabajo.

  • Alertas visuales inmediatas: activa señales claras que indican cuándo restringir actividades o extremar medidas de fotoprotección.

  • Apoyo en decisiones proactivas: posibilita ajustar horarios, reforzar uso de EPP o activar pausas cuando el riesgo es inminente.

  • Evidencia para auditorías: genera datos objetivos que respaldan el cumplimiento del protocolo y fortalecen la gestión SST.


Beneficios de un protocolo robusto

  • Reducción de enfermedades ocupacionales: palia los daños por radiación prolongada, desde quemaduras hasta patologías graves.

  • Cumplimiento normativo eficiente: fortalece la defensa ante fiscalización, auditorías y mejora la reputación institucional.

  • Cultura preventiva viva: fomenta una conciencia activa en todos los niveles de la organización.


📍Integrar un Protocolo de Radiación UV estructurado con tecnología como Solmáforo® no solo protege vidas, sino que refuerza la gestión profesional, ambiental y legal en tu empresa. Si quieres llevar tu prevención al siguiente nivel, aquí estamos para apoyarte.


En SCIENTRONICS te ayudamos a instalar tecnología con propósito para proteger lo más importante: las personas, contactanos aqui.


 
 
 
bottom of page